La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) inauguró el Instituto de Alta Especialización “Dr. José F. Arias” ubicado en la ciudad de Chuy (Rocha). El centro ofrece bachilleratos enfocados en la gestión de recursos naturales, un laboratorio de primer nivel y desde el año próximo dispondrá de una Tecnicatura en Ambiente.
El Instituto de Alta Especialización (IAE) cuenta con una matrícula actual aproximada de 170 alumnos que acuden a clase en los turnos matutino, vespertino y nocturno. Allí se dictan bachilleratos de Administración, Informática, Deporte y recreación y Gestión humana con una orientación en Recursos Naturales.
En el segundo semestre de este año se habilitará la carrera terciaria de Conservación y gestión en áreas naturales.
Asimismo, para el año próximo se planifica la creación de otros bachilleratos y cursos orientados al control climático, energías renovables, robótica y redes.
La directora del IAE, Lilia Blanco, destacó el profesionalismo y la calidez humana del equipo del centro y anunció la meta de adquirir carácter binacional. “Si miramos el Chuy desde el cielo somos una sola comunidad con Brasil”, reflexionó.
Además, señaló que la cantidad de personas que consultan por los cursos terciarios es considerable, “se nota la demanda de una zona bastante alejada de la capital que necesita un centro de este tipo”.
Apuesta a la educación
El presidente de la ANEP, Robert Silva, dijo que este tipo de centros de alta especialización se originan a partir de la necesidad de contar con una propuesta educativa que atienda las necesidades de la gente y apueste al sector productivo de la región en la que está inserta.
“Cada vez que inauguramos un centro educativo, recordamos de dónde venimos. Recordamos la importancia que el Uruguay siempre le dio a la educación, que siempre estuvo en un lugar protagónico para generar oportunidades para todos, y en particular para aquellos que más dificultades tienen”, valoró.
Con respecto a la creación de los IAE, Silva destacó que “las propuestas educativas tienen que tener pertinencia, es decir, generar propuestas educativas que atiendan las necesidades de la gente y que apuesten al sector productivo de la región en la cual están insertas, por ello fue que pensamos en crear los Institutos de Alta Especialización en los que el equipo de UTU trabajó muchísimo”.
Por su parte, el director general de Educación Técnico Profesional, Juan Pereyra, explicó que el instituto es consecuencia de un trabajo iniciado en 2020 entre ANEP y UTU que permitió identificar las realidades de todo el país. El jerarca también destacó la gestión del Ministerio de Ambiente en el desarrollo de la propuesta.
El ministro de Ambiente, Robert Bouvier, destacó que el IAE posee un laboratorio de primer nivel para el que su cartera aportó 150.000 dólares. Asimismo, celebró las oportunidades de descentralización y afirmó que los técnicos que se formen allí lo harán en las mismas condiciones que quienes estudian en Montevideo.
Por otra parte, informó que a partir de marzo del 2024 el instituto ofrecerá una Tecnicatura en Ambiente a través de un convenio entre el Ministerio y la UTU. En este sentido, indicó que ambos organismos trabajan en forma conjunta para analizar la demanda laboral en el rubro ambiental, que se prevé sea cada vez mayor como consecuencia del cambio climático.